Científicos desarrollan piel artificial con células madre
Científicos japoneses crearon una piel artificial por medio de células madre que, una vez trasplantada, es capaz de llevar a cabo las funciones de la piel natural, da a conocer este martes un estudio.
Con esta nueva técnica los investigadores del Centro RIKEN para la Biología del Desarrollo en Kobe, Japón, han hecho una piel capaz de replicar las funciones del tejido normal y que puede usarse como alternativa a los ensayos farmacológicos desarrollados con modelos animales.
El estudio, publicado en la revista Science Advances, revela que los autores tomaron células madre de los ratones.
Más tarde crearon «embrioides», es decir, agregados tridimensionales de células que actúan como un tejido embrionario en desarrollo y luego los diferenciaron para formar un tejido cutáneo normal.
Este tejido fue extirpado e implantado en la piel de otros ratones sin ninguna inmunodeficiencia, y se desarrolló de la misma forma que el tejido presente entre las capas interna y externa de la piel, encargado de funciones reguladoras como la secreción de grasas o aceites.

Los tejidos implantados crearon conexiones con los nervios y fibras musculares circundantes, posibilitando así la funcionalidad completamente normal.
Según los científicos, el trabajo abre una vía para la creación de injertos de la piel funcionales para los pacientes como los quemados, que requieren una piel nueva.